Se le llama paradigma contructivista a un conjunto de idea y posiciones epistemologicas que asumen que la realidad o el conocimiento son una construcción de sujeto,y en general se opone apunto de vista objetivista y positivista.
El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto. Como resultado cabe decir que el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario "es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias" (Abbott, 1999).
El aprendizaje no es un sencillo asunto de transmisión y acumulación de conocimientos, sino "un proceso activo" por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.
ANTECEDENTES FILOSÓFICOS
el principal antecedente filosófico del constructivismo es la filosofía de:
ENMANUEL KANT
fue un filosofo alemán que se desarrollo dentro de la tradición racionalista. es un intento, en el plano epistemológico y moral, de establecer la posibilidad de certeza última. Desde el punto de vista epistemológico, Kant buscó explicar la posibilidad de lograr un conocimiento cierto y estable de la naturaleza, como supuestamente lo había hecho Newton. Desde el punto de vista moral, demostrar la posibilidad de alcanzar principios morales últimos, así como justificar el libre albedrío y afirmar con certeza la existencia de Dios. En últimas Kant pretendía reconciliar en un sistema la existencia de un mundo mecánico, con la creencia en la libertad del alma humana, con un trasfondo teísta.
clasifica los juicios o enunciados en dos dimensiones:
analíticos – sintéticos y a-priori - a-posteriori.
Juicio analítico es aquel donde el concepto que se halla en el predicado está contenido en el concepto que actúa como sujeto.
Todos los juicios analíticos son a-priori, son universales y necesarios, y de ellos nos se puede aprender nada más.
Juicio sintético es aquel donde el concepto que actúa como predicado no se halla implícito en el sujeto.
todos los juicios a-posteriori son sintéticos, son juicios particulares y contingentes y de ellos se aprenden cosas nuevas del mundo.
A-Priori es aquel que, en algún sentido importante, es independiente de la experiencia.
A-Posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la experiencia.
David Hume
Había promulgado un profundo escepticismo respecto a la posibilidad de alcanzar una verdad última, y había afirmado que todo conocimiento no podía ser más allá que contingente y probabilístico. negaba que existiera la posibilidad de una verdad moral universal, y afirmó que cada quien debería actuar de acuerdo a sus propios sentimientos, ante los cuales se subordinaba la razón.
EL CONSTRUCTIVISMO PIAGETIANO
Piaget y los movimientos constructivistas Nace en Suiza en 1896, este psicólogo trabaja la psicología genética (biología) que fundamenta la psicología cognitiva. Psicología Genética de Piaget Psicología Cognitiva. Proceso Educativo Diseño de la Enseñanza Estrategias de aprendizaje Inicios del Contruc- tivismo.
Aportes: Diagnosis de entrada Teoría de los estadios cognitivos . Teoría genética. Maduración biológica (Biología). Teoría psicológica vinculada a la educación. Representaciones mentales, asimilación de la realidad (medio) a través del experimentación (Esquemas mentales).
Estadios Cognitivos: Preoperacional (2 a 7 años) Sensorio motor (2 años) Operaciones Concretas (7 a 11 años) Operaciones Formales ( 12 años para toda la vida) Centrado en sí mismo. Coordinación, reproducción, creación de hábitos. Aprendizaje poco lógico.
Ensayo y Repetición. Meta: Dominio del lenguaje. Resolución de problemas. Pensamiento lógico, analiza, descompone la realidad y la explica. Utiliza el leguaje y construye ideas.
Existencia de 3 tipos de conocimiento
El conocimiento sobre los objetos: está relacionado con el conocimiento físico. (sólo habrá conocimiento si hay una vinculación directa y activa con los objetos del medio).
El conocimiento lógico - matemático: el conocimiento de la relación que se da entre los objetos.
El conocimiento de tipo social: todo lo que el niño recibe desde afuera-transmisión familiar, escolar y educativa en general . Roles dentro del aula y proceso de aprendizaje del constructivismo genético Profesor Desarrollar la capacidad de Adaptarse al medio y modi- ficar sus esquemas. El profesor desafía al alumno a modificar sus esquemas Estudiante
Ideas Compartidas Preocupación por el desarrollo cognitivo (la inteligencia como la capacidad de adaptación (acomodable por la interacción permanente entre sujeto y medio). Los aprendizajes son profundos y duraderos y por lo tanto, más fáciles de trasmitir. (Aprendizaje significativo). El desarrollo cognitivo va solo desde la infancia a la adolescencia, lo cual denota una preocupación por la evolución del desarrollo del estudiante como tal.
Ideas Discrepantes Nuestra crítica se centra principalmente en la ausencia de una teoría aplicable directamente al aula, ya que los planteamientos teóricos de Piaget, están constantemente siendo modificados y adecuados para ser aplicables en los espacios educativos. También está ausente todo tipo de estrategia didáctica, es decir, deja de lado aspectos relevantes de la práctica pedagógica, está implícita la idea del rol del profesor dentro del aula (como guía).
Análisis grupal de la teoría de Piaget Hipótesis: La teoría está inserta en cierta forma en la realidad educativa chilena actual, específicamente, en los mapas de progreso y en los niveles de logro. Los mapas de progreso establecen las habilidades y destrezas que un alumno debe lograr en cada uno de los niveles de la educación escolar.
Tesis: La teoría de Piaget sólo toma en cuenta el desarrollo cognitivo, es decir, el desarrollo de la inteligencia dada por la adaptación al medio. Por lo tanto, además de tomar en cuenta el paso de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento, sino también tenemos que explicarnos ¿Cómo en un mismo jardín de niños con una misma educadora y recibiendo los mismo estímulos, los niños tengan niveles distintos de aprendizaje?. Hay que tomar en cuenta otros factores dentro del aula: aspectos socioeconómicos, culturales y mentales (enfermedad).
Argumentación de tesis: Los resultados del SIMCE y la PSU son un indicio importante que demuestra que el factor socioeconómico incide en la falta de adaptación a otros medios por parte de los alumnos, lo que se visualiza en los bajos resultados de aprendizaje. Considerando el capital cultural y el nivel educativo de los padres como un factor importante en su formación.
Los mapas de Progreso
Preoperacional (2 a 7 años) Aprendizaje poco lógico. Ensayo y Repetición. Meta: Dominio del lenguaje. Utiliza el leguaje y construye ideas.
Conclusión: Todo paradigma recoge en sus raíces las concepciones del tiempo o época en fue creado y son otros los llamados a construir sobre este paradigma, nuevas ideas, o aportes, pero sin perder el soporte de las anteriores. Es decir, rescatar de cada idea aquello que de manera particular o general pudiera enriquecer toda nuestra práctica pedagógica.
INVARIABLES GENÉTICAS
Invariantes genéticas que determinan todo el proceso evolutivo:
a) La equilibración: Según Piaget, el desarrollo ontogenético del intelecto tiende hacia el equilibrio, es decir, se tiende a formas cada vez más estables, hasta que se alcanza la edad adulta. Cada etapa tiene su forma de equilibrio propia caracterizada por sus estructuras de acción y pensamiento propias; sin embargo, cada etapa subsiguiente implica un equilibrio mayor que la anterior.
b) La adaptación: Piaget define adaptación como un intercambio particular entre el organismo y el ambiente, que tiene el efecto de modificar el primero de modo tal que resultan acrecentados los posteriores intercambios favorables para la preservación del organismo. Se identifican dos mecanismos de adaptación:
i. La asimilación: consiste en incorporar elementos del medio exterior a las estructuras existentes.
ii. La acomodación: consiste en adecuar las estructuras a los objetos externos.
Piaget afirma que la adaptación es el equilibrio entre las asimilaciones y las acomodaciones. El sujeto es concebido como una entidad organizada que acomoda sus esquemas a la realidad externa a medida que asimila la realidad a los esquemas.
c) Los esquemas cognoscitivos: la cognición es una cosa organizada por esquemas, organizados en una estructura. Los esquemas son clases de secuencias de acción que inicialmente son motores, pero luego, con las sucesiones de cada etapa, se hacen representativos y cada vez más abstractos.
d) Motivación: Piaget plantea también una teoría de la motivación, según la cual el interés es desencadenado por necesidades fisiológicas, afectivas e intelectuales. Estas últimas se refieren a responder preguntas o solucionar problemas. Una necesidad es manifestación de un desequilibrio, un cambio dentro o fuera de nosotros y las acciones responden a las necesidades para reestablecer el equilibrio y terminan cuando las necesidades están satisfechas.
e) Relación entre afecto e inteligencia: La inteligencia y el afecto son dos aspectos indisociables, ambos se desarrollan de modo similar en cada etapa y a través de proceso equivalentes.
Etapas de desarrollo intelectual y moral
1. Etapa sensoriomotriz:
Se presenta entre el nacimiento y los 2 años. El bebe nace con un repertorio de respuestas reflejas que aplica a las situaciones ambientales, hasta que va incorporando nuevas acciones ya no reflejas en lo que ha llamado el ciclo reflejo. Más adelante se produce la reacción circular, donde a partir de movimientos aleatorios, el niño reproduce aquellas acciones que le producen resultados interesantes y los asimila a los esquemas reflejos ya existentes. Más adelante logrará realizar mayores variaciones y coordinaciones de las reacciones circulares por asimilación recíproca. En esta etapa los esquemas son sensoriomotrices, son esquemas de acción; se desarrolla una inteligencia práctica a través de la evolución de cuatro categorías de acción: objeto, espacio, causalidad y tiempo y también en esta etapa se desarrollan las constancias preceptúales. En el plano afectivo y moral, existe una in disociación entre el yo y el mundo y se tiende a objetivizar y proyectar los propios sentimientos.
2. Etapa preoperacional:
Se presenta entre los 2 y 7 años. Respecto a la estructura intelectual, se desarrollan esquemas intuitivos, que consisten en la interiorización de la acción en el plano de las imágenes y representaciones mentales. Adicionalmente, aparece el lenguaje, la representación verbal y el pensamiento como lenguaje interior y el inicio de la socialización de la acción; de igual forma comienza el habla egocéntrica y el soliloquio. Surge el pensamiento a través del juego simbólico y la imitación diferida. Se presentan explicaciones del mundo de tipo animista, finalista y artificialista; existe una confusión entre las leyes naturales y morales. Comienza el desarrollo de los sentimientos interindividuales, la aparición de sentimientos morales intuitivos, la multiplicación y disociación de intereses y valores y es la época de al moral heterónoma, donde su principio rector es la obediencia.
3. Etapa de operaciones concretas:
Abarca entre los 7 y los 12 años. Es la época de inicio de la escolaridad. Surgen los esquemas operacionales, que implica el inicio de la lógica como coordinación de puntos de vista, así como el uso de explicaciones causa y efecto por identificación y composición. En esta etapa se adquieren las nociones de conservaciones de propiedades del objeto tales como materia, peso, volumen, etc. El tiempo y el espacio se convierten en esquemas generales de pensamiento y se originan las operaciones de seriación, igualdad, clase y número. A partir de las operaciones concretas surge la lógica y sus leyes son: composición, reversibilidad, anulación de los inversos y asociación. Con la escolaridad nace la cooperación con otros niños, la argumentación y el final del habla egocéntrica. Afloran los juegos regulados, el respeto mutuo y nace una moral de cooperación y autonomía personal. También en esta época surge la voluntad.
4. Etapa de las operaciones formales:
http://www.youtube.com/watch?v=1u8cJFnv8oI
Sucede entre los 12 y 15 años. Se desarrollan operaciones lógicas, donde se presenta la reflexión de las operaciones sin objetos, reemplazándolas por proposiciones. La reflexión aparece como un pensamiento de segundo orden. En esta época el adolescente construye teorías, se interesa por problemas inactuales y su abarcación sistemática. Se desarrolla el pensamiento hipotético-deductivo, se hace libre uso de la reflexión espontánea, y se va pasando del uso de una reflexión metafísica todopoderosa a otra que anticipa e interpreta la realidad. En el plano moral, se configura la personalidad y se presenta la inserción en la sociedad adulta.
En su teoría de las etapas de desarrollo intelectual y moral, existe una sucesión de estructuras cognoscitivas discontinuas. El comportamiento cognoscitivo se origina en la acciones que lleva a cabo el sujeto sobre la realidad y dichas acciones se hacen cada vez más internalizadas y encubiertas. La asimilación y la acomodación, a pesar de ser invariables, muestran una creciente diferenciación y complementación a medida que prosigue el desarrollo. El equilibrio es cada vez mayor, cada estructura integra a su predecesora para constituir una forma de equilibrio nueva y superior. Piaget afirma también que el sujeto equilibra sus acciones sobre un plano antes que otros, y dentro de un mismo plano, equilibra sus acciones respecto a un contenido antes que otro, dentro de lo que denominó décalage vertical y horizontal, respectivamente (Piaget, 1966/1984).
El constructivismo
Piaget plantea que su epistemología genética es constructivista en el sentido de que en el desarrollo ontogenético del individuo, éste construye su conocimiento. Se afirma que construye el conocimiento porque los esquemas anteriores determinan la asimilación de nuevas acciones en cada etapa de desarrollo.
TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES DE KELLY
George A. Kelly (1905 – 1967):
Los constructos son como “patrones o plantillas transparentes” de nuestra propia creación; como unos lentes a través de los cuales interpretamos la realidad. Todos nuestros constructos se organizan en un sistema ordinal, el cual puede ser más o menos permeable y dado a la variación, y es posible que dentro del sistema se encuentren constructos incompatibles.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL DE VON GLASERSFELD Y VON FOERSTER.
Ernst von Glasersfeld
formuló lo que llamó “Constructivismo radical”.
Heinz von Foerster afirma que la realidad es construida.
Von Glasersfeld y von Foerster rechazan la creencia en la existencia de una realidad objetiva y de que el conocimiento es algo ya existente ante del acto mismo del conocer, reduciéndolo a simplemente una acción de descubrimiento.
A esta creencia propia del positivismo y ciertas posiciones racionalistas, le denominan realismo ingenuo, y acusan a Parménides y Platón de haberlas heredado a occidente. Afirman que la creencia de que las cosas se pueden conocer tal como son en sí, como si la actitud de conocer no tuviera influencia sobre al estructura de lo conocido justifica la pasividad y la mera contemplación.
APLICACIONES DEL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo ha tenido una influencia muy importante en el área educativa durante los últimos 20 años, proponiendo nuevas formas de concebir la relación entre enseñanza y aprendizaje, así como entre docente – alumno. Como se asume que el estudiantes es un buscador activo de conocimiento, y que él acomoda las nuevas experiencias a sus esquemas anteriores, antes que presentarle un conocimiento acabado, verdadero, la función del maestro es la de “retar” y “guiar” al estudiante a una búsqueda más profunda. Las pedagogías basadas en el constructivismo evitan que el profesor exponga el conocimiento como algo ya dado, sino que invitan al estudiante a “construirlo” en el sentido de descubrirlo él mismo, confiando en su autonomía. El constructivismo también ha tenido una pequeña influencia en psicología clínica, a través de una serie de terapéuticas de origen mediterráneo, que se desarrollaron hacia mediados de los años 80’s, como reacción a la terapia cognitiva, y entre las cuales podemos citar: la “terapia postracionalista” de Guidano y Liotti, la “terapia narrativa” de Gonçalves y la “terapia de constructos personales” de Manzini y Semerari, basada esta última en la teoría de Kelly.
BALANCE DEL CONSTRUCTIVISMO
Desde mediados de los 80’s el constructivismo es el enfoque de moda, el “zeitgeist” del momento, en parte por su aparente compatibilidad con el postmodernismo. Sin embargo, desde un punto de vista teórico, el constructivismo implica un cierto solipsismo que en el fondo imposibilita estudiar en sí el aprendizaje; pues siendo éste en principio una construcción individual no es posible identificar variables independientes que lo determinen. Por otro lado, al planteamiento Piagetiano se le ha criticado su carácter altamente representacionalista, y así von Glasersfeld haya hecho intentos por superar este problema, solo los términos “esquema” o “constructo” implican un tipo de contenido mental que presenta problemas de estudio como los ya discutidos en el caso de la psicología cognoscitiva, además que va en contravía de la discusión en contra del término “representación” y del “sujeto cognoscente” de parte de las corrientes postmodernas. Desde el punto de vista práctico, aunque las innovaciones en el área educativa y clínica del constructivismo han sido recibidas con los brazos abiertos, hay una profunda oscuridad acerca de su efectividad frente a alternativas conductuales y cognoscitivistas para solucionar problemas prácticos; quienes abogan por el constructivismo se basan más en la defensa de sus supuestos epistemológicos y metafísicos, que en pruebas reales de cambio en el mundo de los hechos. Para terminar, de pronto sea prematuro hacer un balance del constructivismo debido a su reciente inserción como paradigma dominante, pero es probable que no deje de ser más que una moda intelectual.